CAUSA LIMEÑA
¿cuál es el origen de este plato típico
peruano?
La
gastronomía del Perú es la mejor del mundo, y uno de los mejores platos es la
Causa. Conoce la historia de la Causa
Limeña, un tradicional plato típico, símbolo del patriotismo peruano.
Según el
historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la palabra causa proviene del
término quechua kausay, que significa “vida” o “dador de vida”, otro nombre
para la papa. En sus raíces prehispánicas más esenciales, este plato era
simplemente una papa hervida que se comía con rodajas de ají, una comida que
combina dos cultivos andinos clave: las papas y el ají.
La
versión colonial
La causa
limeña se preparó por primera vez en el período colonial. Los españoles
conocían el plato prehispánico kausay, y tomaron la receta simple de papa e
incorporaron otros ingredientes dependiendo de lo que estaba disponible, como
pescado, aceitunas o palta.
Las
versiones republicanas
Una
historia cuenta que la causa fue inventada por una anfitriona limeña de buena
familia que, sin previo aviso, tuvo que alimentar a un batallón de soldados que
celebraban el Día de la Independencia. Todo lo que tenía a mano eran unas papas
que ella cocinó, trituró y sazonó, algunos huevos que hirvió y cortó, y unas
aceitunas negras que colocó encima del plato ensamblado.
Otra
historia se ambienta en la Guerra del Pacífico, cuando el ejército peruano se
enfrentó a las fuerzas invasoras chilenas. Durante un periodo de escasez de
suministros, las mujeres que acompañaban a los soldados reunieron lo poco que
tenían para alimentar a los batallones peruanos: papas, ají, limón, sal y
pimienta. Después de descubrir una forma de mezclar todos los ingredientes, las
damas alimentarían a los soldados pronunciando las palabras triunfantes de
aliento que darían nombre al platillo: “Para la causa”.
Receta de
la Causa Limeña
Papas
amarillas
1/2 taza
de aceite
1/4 taza
de zumo de limón
2 o 3
cucharadas de ají amarillo
Sal y
pimienta
Huevos
duros, cortados en rodajas
Aceitunas
negras sin hueso
Para el
relleno: pollo o pescado
deshilachado, alverjitas y zanahoria
cortadas en
cuadritos, y mayonesa
Preparación
Coloca
las papas en una olla grande de agua fría y salada. Llévala a ebullición y
cocina las papas hasta que estén tiernas y cocidas. Escurre y reserva para
enfriar.
Cuando
las papas estén lo suficientemente frías, pélalas. Pásalas a través de un
triturador o amasador hasta que queden suaves. Agrega el aceite, el jugo de
limón, ají amarillo, sal y pimienta al gusto.
Cubre una
bandeja para hornear con envoltura de plástico, presionándola hacia abajo para
que encaje en el plato. Extiende la mitad de las papas en el fondo del plato y
alísalas. Extiende el relleno deseado de manera uniforme sobre las papas, y
luego las papas restantes sobre el relleno. Presiona suavemente para asegurar
la causa. Cubre y enfríe completamente.
Coloca un
plato de servir boca abajo sobre la tapa del plato de causa. Usando ambas
manos, voltea el plato y la bandeja, dejando caer la causa en el plato. Retira
y desecha la envoltura de plástico.
Decora la
causa con huevos duros y aceitunas. Córtala en porciones y sirve.
En lo personal, el de pollo es mejor :)
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMas me gusta la causa de pollo
ResponderBorrarInteresante
ResponderBorrarAsí es "todo por la causa" y así nació la causa y ahora disfrutamos sus variantes. Mi favorita es la de camarones con paltita. Yummy
ResponderBorrarBuenaza la causa Hideyo, a ver si preparas y llevas a clases jaja
ResponderBorrar